
- Profesor: Yolanda Estigarribia
- Profesor: Mario Luis Lopez Villalba
¡A buena hora estimados participantes del Cuarto Semestre!
Les saluda el Prof. Ing. Héctor Pereira y en el transcurso del semestre estaremos abordando todos los temas necesarios para el conocimiento y práctica de la Cátedra Programación III donde el objetivo principal es la de “Desarrollar en el estudiante las competencias necesarias para diseñar, construir y desplegar aplicaciones Backend sólidas, seguras y escalables, mediante el uso de herramientas y tecnologías de código abierto, promoviendo buenas prácticas de programación, gestión de datos y estructuración de proyectos web orientados a servicios”.
También
- Aplicar conocimientos básicos de programación del lado del servidor para crear servidores funcionales que manejen solicitudes y respuestas HTTP.
- Diseñar estructuras lógicas y modulares para aplicaciones backend, integrando el uso de bases de datos relacionales y no relacionales.
Tendremos acceso a un grupo de WhatsApp principalmente para la notificación de actividades, compartir recursos, consultas, enlaces de evaluaciones y publicación de resultados. También dispondremos de un foro de consultas generales para este sitio.
Les doy la cordial bienvenida y éxitos en el desempeño de actividades !!!

- Profesor: Héctor Manuel Pereira Alvarenga
- Profesor: Natalia Soledad Fernández Gómez
- Profesor: NATALIA SOLEDAD FERNANDEZ GOMEZ
La asignatura Gestión de Proyectos constituye un eje fundamental en la formación del ingeniero en sistemas informáticos, dado que permite integrar conocimientos técnicos con competencias organizativas, estratégicas y de liderazgo, necesarias para la planificación, ejecución y cierre de proyectos tecnológicos. En un contexto dinámico donde la innovación, la eficiencia y el trabajo colaborativo son esenciales, esta materia brinda a los estudiantes las herramientas y metodologías requeridas para gestionar proyectos de forma eficaz, considerando factores de calidad, costo, tiempo, riesgo y alcance.
La disciplina no solo aborda enfoques tradicionales de gestión como el marco del PMBOK, sino también incorpora metodologías ágiles como Scrum y Kanban, ampliamente utilizadas en entornos de desarrollo de software. Esto permite a los estudiantes adaptarse a distintos tipos de organizaciones y modelos de trabajo, desarrollando la capacidad de tomar decisiones informadas, liderar equipos multidisciplinarios y resolver problemas de manera crítica y creativa.
Además, la materia promueve la aplicación práctica a través del aprendizaje basado en proyectos, el uso de herramientas digitales gratuitas, y la vinculación con necesidades reales del entorno mediante actividades de extensión y responsabilidad social. Esto refuerza el compromiso ético y ciudadano del futuro profesional, preparando a los estudiantes para contribuir activamente al desarrollo sostenible desde el ámbito tecnológico.
- Profesor: Diego Ariel Ayala Arzamendia