La Evaluación Psicológica es una disciplina de la Psicología Científica que se ocupa de la exploración del comportamiento (a los niveles de complejidad necesarios) de un sujeto (o grupo especificado de sujetos) con distintos objetivos básicos o aplicados, a través de un proceso de toma de decisiones en el que se utilizan una serie de instrumentos de diversa índole (tests y otras técnicas de evaluación).

Esta disciplina ha formado parte de los distintos planes de estudio que han existido en las universidades a lo largo de la historia de la Psicología como carrera universitaria. Dadas las características implícitas en la definición anteriormente expuesta, podríamos decir que la Evaluación Psicológica requiere el conocimiento de todos los "saberes psicológicos" (los fundamentos biológicos y sociales del comportamiento, los procesos básicos, la personalidad, las diferencias individuales y su evolución y las bases metodológicas del desempeño psicológico) aplicados al estudio del caso individual, del ser humano concreto.

Sin embargo, y como es lógico, al incluirse en la Licenciatura, en segundo curso junto a otras materias psicológicas generales y metodológicas, sus contenidos son introductorios y poseen una fuerte carga tecnológica, que pretende convertir la materia en una importante herramienta para el trabajo aplicado que el futuro psicólogo pueda desarrollar en los distintos ámbitos laborales que se le ofrezcan.