- Profesor: Mario Damián Vázquez
- Profesor: Mario Damián Vázquez
- Profesor: Mario Damián Vázquez Rolón
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS HUMANAS
MISION: Somos una Unidad Académica de Educación Superior formadora de profesionales competentes en el área de las Ciencias Humanas
a través de la docencia fortalecida por la investigación y la extensión, para satisfacer las necesidades educativas del contexto Departamental, Nacional e Internacional.
VISION: Ser una unidad Académica de Educación Superior reconocida por su Liderazgo en la formación de profesionales éticos y competentes garantizada por el aseguramiento de la calidad en el área de las Ciencias Human
AGENDA DE TRABAJO Nª 4
CURSO:4ª FECHA: 31-03-2025
CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACION
CONTENIDO: La edad media
Objetivos de aprendizaje:
- Comprender el contexto histórico y las características principales de la Edad Media .
- Analizar la estructura social y política del feudalismo y su impacto en la sociedad medieval.
- Explorar el papel de la Iglesia y otras instituciones educativas en la transmisión del conocimiento durante este período.
Estructura de la clase:
- Introducción (15 minutos):
- Presentación general de la Edad Media, delimitando su cronología y relevancia histórica.
- Discusión sobre las fuentes primarias y secundarias disponibles para el estudio de este período.
- Desarrollo (60 minutos):
- El feudalismo y la organización social:
- Explicación de la estructura feudal, incluyendo la relación entre señores, vasallos y siervos.
- Análisis de la economía agraria y las obligaciones mutuas en el sistema feudal.
- La Iglesia y la educación:
- Exploración del rol de la Iglesia como institución central en la vida medieval, incluyendo su influencia política y cultural.
- Estudio de las escuelas monásticas, catedralicias y la evolución hacia las primeras universidades, como Bolonia y París, y su contribución al saber medieval.
- Cultura y conocimiento:
- Discusión sobre el trívium y quadrivium como bases del currículo educativo medieval.
- Análisis de la preservación y transmisión del conocimiento clásico a través de manuscritos y la labor de los copistas.
- Conclusión y discusión (15 minutos):
- Reflexión sobre la importancia de la Edad Media en la configuración de la Europa moderna.
- Debate sobre cómo las estructuras y conceptos medievales perduran o han evolucionado en la actualidad.
Actividades complementarias:
o Videos educativos (como el proporcionado en el inicio).
o PowerPoint con la presentación de los temas clave de la Edad Media.
o Materiales en línea (artículos, fuentes históricas digitales).
o Mapas conceptuales y cuadros sinópticos.
o Agenda de trabajo para organizar la información y los avances.
- Profesor: Lirice Bernal de Chavez
- Profesor: Lírice (Duclicado) Bernal de Chávez (Duplicado)